top of page

BIO

Es Licenciada en Artes Electrónicas, con Orientación en Imagen Electrónica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Buenos Aires. Argentina. Tras graduarse recibió una beca para participar de Interactivos (2009) en el Espacio Fundación Telefónica de Buenos Aires. Luego obtuvo un Posgrado Internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2011, FLACSO Argentina) con una beca del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

 

Ha realizado diversos talleres, cursos y seminarios en torno al arte, el diseño, la tecnología, el cuerpo y la cultura. Profesionalmente se desempeñó durante diez años como Diseñadora Audiovisual (cargo que ganó por concurso), en la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, donde coordinó equipos multidisciplinarios. Sus habilidades fueron el liderazgo en la implementación de sitios y aplicaciones web y la generación de proyectos tecnológicos alineados con la política de tecnificación y digitalización del estado. Ha desarrollado diversos proyectos y coordinado el área de diseño y comunicación del Programa ABRIGO (UNTREF), donde realizó además tareas de investigación en arte, tejido y tecnología. Ha colaborado durante el trabajo del cortometraje para Fulldome que fue exhibido en el Planetario de Santa María, Brasil, como resultado del proyecto de Investigación “Texto Tejido y Contexto “ del cual fue investigadora en formación.

 

Actualmente coordina el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE-UNTREF), donde supervisa las diversas tareas vinculadas con las actividades académicas y artísticas, incluyendo temas de investigación, comunicación y diseño. Ha organizado y coordinado los "Conciertos de Música Visual - Understanding Visual Music (UVM)" en formato Fulldome que se llevaron a cabo en el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires durante el Festival Noviembre Electrónico de 2017, 2018 y 2019.

 

Es docente JTP en la cátedra "Teoría de la Imagen en movimiento I" de la Licenciatura de Artes Electrónicas de la UNTREF. Ha sido Profesora del Taller de Investigación en Tecnologías del Tejido. Cursos de extensión universitaria. UNTREF..

 

 

Se encuentra trabajando es su tesis de maestría para la Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología en la Universidad Nacional de Córdoba, con una Beca de Posgrado para Docentes UNTREF, otorgada por la Secretaría de Investigación y Desarrollo (SID- UNTREF).

 

Reconocimientos y participaciones más recientes

- Inmersiva 2020, UBA.  Muestra de Arte, Tecnología y Educación. Participación y presentación del proceso de trabajo de Texografías.

-  14th Fulldome Streaming Festival, Jena, Alemania. "Texografias" resultó ganadora del premio Fulldome Award al Mejor Audio entre las 48 obras seleccionadas. Esta obra contó con la co-dirección, animación y dibujos de Elena Laplana, diseño sonoro y musicalización de Nahuel Moron Diperna y guión Susana LandauMayo 2020.

- Su obra en formato Fulldome "Texografíasrecibió su estreno mundial en los Conciertos de Música Visual el Planetario Galileo Galilei, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2019.

- Dictó seminarios en torno al arte interactivo en la Licenciatura de Diseño, Arte y Tecnología de la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay. Octubre 2018.

 

- Laboratorio de Ergonomías Subversivas” fue seleccionado para formar parte del LabMeeting Iberoamericano que organizó el MediaLab Prado de Madrid, Allí fue promotora y coordinadora, junto a su colega Piren Benavidez Ortiz, de un equipo multidisciplinario para generar propuestas innovadoras en red. Septiembre de 2018.

 

 -Diseñado con por Marina Vila -

  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page